Cartel Jornada de Felicidad del 20 de marzo
En el año 2.012, la ONU estableció el
día 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad, y creemos que es una magnífica
forma de celebrarlo dar a conocer nuestro concepto y definición de Felicidad,
desde el ámbito de la Neurociencia, los estudios científicos que vinculan la
Salud y la Felicidad, y lo que es más importante aún, las herramientas, también
avaladas por la ciencia, que nos permiten generar y potenciar nuestra
Felicidad.
Nuestro objetivo es llevar a cabo una
Jornada pública y dar a conocer entre la clase médica y la Sociedad, en
general, que el Bienestar Emocional y la Felicidad son los instrumentos personales
más potentes para nuestra Salud, así como establecer sus características más
significativas y cuáles son las herramientas necesarias para generar el
cambio.
Nuestro Proyecto es realizar una
Jornada en horario de tarde, en un horario aproximado de 18:30 a 20:30 horas,
en los que intervendrán 9 ponentes distintos, que durante unos 12-15 minutos de
duración, hablarán de aspectos distintos sobre la Felicidad, las evidencias de
sus vínculos con la Salud, y sobre cómo llevarla a la práctica médica y a la
vida personal diariamente.
CONCLUSIONES
En
la actualidad, la nueva frontera de los progresos en la salud es desarrollar
una cultura y una organización de
vida que nos permita dar peso a las cosas que son importantes para nuestra felicidad.
Nuestro objetivo para la jornada del
día 20 de marzo es dar a conocer la importancia y la forma de generar una
felicidad consciente y deliberada, como herramienta primordial de la salud y
como instrumento primordial para desarrollo de las personas, con tres fines
concretos:
- Contribuir
significativamente a su calidad de vida y a la de su entorno.
- Lograr
que las personas alcancen un elevado nivel de autorresponsabilidad sobre
su salud.
- Impulsar una progresiva transformación social, activada desde un cambio personal efectivo, que permita modificar el concepto actual e inquietante para nuestra Salud y Bienestar que tiene el concepto de entornos VUCA , por otro mucho más amigable, humano y saludable:
●
Visión
●
Unidad
●
Consciencia
● Adaptación
Objetivo general:
Dar a conocer la importancia y la forma de
generar felicidad consciente y deliberada, como herramienta primordial de la
salud y como instrumento para desarrollo de las personas.
1.
Objetivos específicos:
-
Contribuir significativamente
a la calidad de vida de las personas y a la de su entorno.
-
Lograr que las
personas alcancen un elevado nivel de autorresponsabilidad sobre su salud.
-
Impulsar una progresiva
transformación social, desde un cambio personal, que permita modificar el
concepto actual e inquietante para nuestra salud y nuestro bienestar que tiene
el concepto de entornos VUCA por otro mucho más amigable, humano y saludable:
Visión, Unidad, Consciencia y Adaptación.
2.
Programa detallado de la actividad en el que se describa
Contenidos:
-
Evolución del
concepto de Felicidad, desde los filósofos griegos a la actualidad.
-
Evidencias científicas
de la relación entre la Salud y la Felicidad.
-
La felicidad desde
la Neurociencia.
-
Como entrenar la
Felicidad.
-
Cómo llevar la Felicidad
a la empresa.
Calendario y horarios: día 20 de marzo, de 18.30 a 20.30
Formulario de inscripción a la Jornada
Comentarios
Publicar un comentario